¿En qué te puedo ayudar?

A menudo, hay aspectos de nuestra vida que no están como querríamos. A veces son cosas grandes: perdemos el trabajo, nos deja nuestra pareja o muere alguien querido. A veces, todo parece estar más o menos en orden, y sin embargo, hay un malestar interno. A veces simplemente aparece un síntoma, nos desequilibramos y no sabemos por donde seguir.

Mi propuesta es ayudarte a estar mejor. Esto suele tener que ver con sentirnos más contentos, más coherentes, más felices con nosotros, con lo que hacemos y con las relaciones que tenemos. Tiene que ver también con quitar sufrimiento de nuestras vidas y con ir encontrando los recursos que vamos necesitando.

Todos tenemos nuestro personaje, todos tenemos nuestro patrón, nuestras creencias, tenemos que cumplir unas expectativas. Y en este proceso de irnos adaptando de la mejor manera posible para vivir hemos perdido aspectos Esenciales.

Te propongo que veamos qué está bloqueado en tu vida y busquemos la manera limpiar para que sigas avanzando. Te acompaño para que encontremos soluciones a aquello que te esté sucediendo: conflictos, ruptura, soledad, pareja, duelo, falta de motivación, falta de sentido, apatía, bloqueos, sentimientos de impotencia, culpa, angustia, ansiedad, enfado, tristeza, miedos…

Hace ya unos cuantos años que empecé a investigar en esto del sufrimiento humano, primero empecé por el mío, y luego empecé a interesarme en el de los demás, empecé a descubrir qué nos hace sufrir, porqué sufrimos, y sobre todo, como podemos ir saliendo de ahí. En estos años he estado formándome, estudiando, investigando, reformulando mi vida y acompañando a otr@s a reformular la suya, a ver qué les hace sufrir, y qué les sirve.

Esto es lo que te propongo, ponerme a tu lado y acompañarte en este camino, para ir estando mejor.

Ayudarte a recuperar las riendas de tu vida, en esas situaciones difíciles que a veces la vida nos pone. Acompaño a personas con malestar, y también a aquellos que esperan más de sus vidas, y que quieren cambiar para estar mejor.

Empezar terapia es síntoma de salud. Es como uno notar que algo no le va bien, que algo no está como querría que esté. Como dice una amiga, no va a terapia quién tiene problemas, que los tenemos todos, va a terapia quién quiere resolverlos.

20200610_210206

 

¿Y como lo haremos?

Mi propuesta es darte un espacio, un tiempo, donde parar y mirar hacia dentro, donde ir deshilando los nudos que se han ido quedando a dentro, esos líos internos, aquello que hace que haya aspectos de tu vida que no estén como querrías, y que hacen que no te sientas bien.

Ver qué te hace sufrir, qué parte de responsabilidad hay en ese sufrimiento, que haces o dejas de hacer para que eso siga siendo así. Empezar a reconocer también qué cosas necesitas en tu vida para estar bien.

Todos tenemos tres centros: el mental, el emocional y el instintivo, es decir, todos pensamos, sentimos y tenemos un cuerpo. Cada uno tiene una función distinta y no puede tomar las funciones de los demás. A veces un@ piensa mucho, pero apenas siente o le falta acción; o hace muchas cosas, pero ha dejado de sentir; o le falta la capacidad de reflexionar. El desequilibrio entre los tres centros va creando desajustes, desequilibrios, que nos generan malestar.  Restablecer ese equilibrio nos proporciona salud y bienestar.

Los que trabajamos como terapeutas Gestalt hemos dedicado muchas horas, años, a procesos de terapia, de desarrollo, de autoconocimiento, de transformación y cambio, y seguimos en continua revisión. Esto nos permite ofrecer un acompañamiento profesional, humano y de calidad. Cuando uno va conociéndose, transformándose, atravesando las complicaciones de la vida, puede acompañar a otros; el propio proceso realizado, unido a la experiencia, la formación, la dedicación, el estudio y la supervisión, va habilitando para acompañar a otr@s.

Mi propuesta es crear un espacio de confianza, de escucha, libertad, respeto y seguridad; un espacio donde poder explorar lo que te ocurre e ir encontrando tu manera. Darte un tiempo para poder conectar con lo que andas necesitando, ver qué te está bloqueando, limpiar y seguir avanzando en este camino de la vida.

La Gestalt es el núcleo del modelo que utilizo como modelo psicoterapéutico, aunque mezclo Gestalt con algunos elementos de la psicología humanista, algunos elementos de las Constelaciones Familiares, del Psicoanálisis, del Eneagrama, de la Terapia Sistémica y la Transpersonal. Trabajo un modelo integrativo, porque integro todo aquello que he ido encontrando en el camino, y que me ha resultado útil a mí o a otros. Y al mismo tiempo, porque es un modelo terapéutico en el que integro lo ocurre a nivel cognitivo-mental, emocional y corporal.

Utilizo herramientas, técnicas, teorías, ejercicios y mapas, pero donde pongo el foco es en la persona que acude a consulta, y en trabajar para que logre un mayor bienestar. Poner a la persona por delante del modelo terapéutico. Es decir, lo que prima en mi manera de entender la terapia es que a la persona que tengo delante le sirva, que disminuya su sufrimiento, que aumente su capacidad de amar, sus ganas de vivir, su capacidad de estar en el mundo, que mejore las relaciones que tiene, tanto consigo mism@ como con el otro.